EL TECLADO
En informática un teclado
es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas,
para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas
de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se
convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado
tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de
funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4,
de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda
asociada a ese programa.
2. Bloque
alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una
máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque
especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas
teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin,
insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten
mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque
numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar
la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una
calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene
los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación *
y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario