viernes, 22 de junio de 2012

El Ratón


Ratón (informática)


El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

El nombre

La forma del dispositivo originó su nombre.
Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón (mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad de Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón.
En América predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice1 ) mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón». El Diccionario panhispánico de dudas recoge ambos términos, aunque considera que, como existe el calco semántico, el anglicismo es innecesario.2 El DRAE únicamente acepta la entrada ratón para este dispositivo informático, pero indica que es un españolismo.3 El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse.

 Hoy en día
Habitualmente se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una «rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele presentar para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes también ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas, generalmente invirtiendo la función de los botones.
En los primeros años de la informática, el teclado era casi siempre la forma más popular como dispositivo para la entrada de datos o control de la computadora. La aparición y éxito del ratón, además de la posterior evolución de los sistemas operativos, logró facilitar y mejorar la comodidad, aunque no relegó el papel primordial del teclado. Aún hoy en día, pueden compartir algunas funciones dejando al usuario que escoja la opción más conveniente a sus gustos o tareas.


 Historia
Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Su invención no fue un hecho banal ni fortuito, sino que surgió dentro de un proyecto importante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entre el hombre y la máquina. Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.

La primera maqueta
Copia del primer prototipo.
La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el nombre de "X-Y Position Indicator for a Display System".
A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior.
Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática todavía estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de instrucciones escritas en un lenguaje de programación.

Plóter


PLÓTER

Trazador de inyección de tinta.
Un plotter es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.

Contenido

Lapiz Optico


Lápiz óptico


Foto de la cónsola del Hypertext Editing System (HES) en uso en la Universidad Brown, cerca de octubre de 1969. La foto muestra al HES en una estación de exhibición IBM 2250 Mod 4, incluyendo el lightpen y el teclado de función programada, el canal acoplado a la unidad central del IBM 360 de Brown.

El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
Se creía hace mucho tiempo que este periférico podría funcionar con cualquiera pantalla basada en CRT, pero no con las pantallas de cristal líquido, los proyectores, u otros dispositivos de visualización. Sin embargo, en 2011, Fairlight Instruments lanzó su Fairlight CMI-30A, que use un monitor LCD de 17 pulgadas, controlable con lápices ópticos.
El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, la computadora puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
El lápiz óptico fue creado en 1952 como parte de la Computadora Whirlwind, desarrollado por el Instituto Tecnología de Massachusetts.1 2 Se hizo bastante popular durante los años 1980, cuando se utilizó en el Fairlight CMI y el BBC Micro. El lápiz óptico fue compatible también con varios tarjetas gráficas de los IBM PCs, incluyendo el Color Graphics Adapter (CGA), el Hercules Graphics Card (HGC), y el Enhanced Graphics Adapter (EGA). Desde 1984, los concursantes del concurso de televisión Jeopardy! utilizan lápices ópticos para escribir sus apuestas y respuestas en la ronda Final Jeopardy!
Porque los lápices ópticos operan mediante la detección de luz emitida por los fósforos de la pantalla, un cierto nivel de intensidad no nulo debe estar presente en la posición de las coordenadas para ser seleccionado; de lo contrario, el lápiz no se activará.

La Impresora




Es uno de los periféricos que pueden conectarse a la PC o a la Notebook y a través del cual se puede obtener una copia, o varias, de aquellos documentos almacenados en el equipo, ya sea textos o imágenes, dado que la misma los imprime en papel o en transparencias empleando cartuchos de tinta o tecnología laser.
Mayormente y tal como decíamos, una impresora está conectada mediante un cable, como periférico a un ordenador de manera permanente, sin embargo, también, una impresora, a través de un interfaz de red interno, Ethernet o Wireless, la llamada impresora de red, permitirá que cualquier usuario que integre la red pueda imprimir cualquier documento de su ordenador aunque la impresora no esté conectada directamente a su ordenador. Esta situación resulta ser frecuente de observar en oficinas, en las cuales es recurrente la constante necesidad de impresión de documentos y entonces, para abaratar costos y porque no también reducir la cantidad de periféricos si es que no abundan los espacios, este tipo de solución es la ideal.

El Teclado


EL TECLADO 


En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.

El Scanner


EL SCANNER

La palabra escáner proviene de ("Scanner") que significa repasar-explorar, aunque su nombre correcto en español es digitalizador. Es un dispositivo que permite la captura de imágenes y textos desde un medio físico plano (como un libro, una hoja, etc.) y los almacena en un archivo de imagen, para posteriormente ser visualizado en la pantalla de la computadora y con ello manipulado.
Actualmente el escáner es poco comercial en el mercado ya que las personas prefieren los multifuncionales., aunque para actividades personales se utilizan escáneres portátiles y para empresas dedicadas a la digitalización, se utilizan escáneres de alimentación continua ó escáneres de libros.



El Monitor


EL MONITOR


El monitor es el interfazpor excelencia entre la unidad central de procedimientos CPU y el usuario.Tal es así,que hoy por hoy no se concibe un ordenador sin motor asociado. Los mensajes que se producen a lo largo de la ejecución de  los  programas y los distintos datos que debemos ir introduciendo en los mismos hace necesario el uso de un dispositivo que nos presenta dichos mensajes y nos permita verificar si los datos que estamos introduciendo son los correctos.








CLASES DE MONITORES
MONITORES TTL



Es un comienzo la IBM incluyó un pequeño monitor de 12 pulgada diagonales,monocromático de color azul, que trabajaba solo texto de 80 columnas por 25 renglones y no manejaba escala de grises.TTL significa Transistor logic.




MONITOR CGA


Computer Graphics Adapter, o adaptador gráfico para computadores; con una resolución máxima de 320 columnas por 200 renglones y mostraba 4 colores entre una gama de 16 posibles.




MONITOR EGA


Enhaced Graphincs Adapter, o adaptador grafico mejorado, con una resolucion máxima de 640 columnas por  350 puntos.




MONITOR  VGA



Video Graphics Array, con una resolución de 640 columnas por 480 puntos, a 256 colores.






MONITOR LCD

Liquid Crystal Display, o de cristal liquido, dispositivo de pantalla plana, usa un material que permite la reflexión de la luz dependiendo de la excitación eléctrica que se le esté aplicando a la computadora.

El Moden


EL MODE
Módem es un acrónimo de MOdulador-DEModulador, es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.


Además de la variedad de tamaños físicos, hay también una enorme variedad de características internas. La velocidad en la cual opera un módem (es decir, la velocidad a la cual puede transferir información del computador en la línea telefónica) va desde unos 2.400 bits por segundo, ya obsoleto hoy, hasta los 56 kilobits y algunas velocidades mayores si la conexión se realiza mediante cable (fibra óptica) o satelital.
Al comprar un módem es importante que escoja uno compatible con el estándar V.92. Inicialmente, los módem de 56 kbps hacían parte de dos bandos: los que usaban la tecnología k56 flex y los que empleaban X2; V92 es un estándar que acabó con esa rivalidad.

Dispositivos de Salida

Salida





Dispositivos

DISPOSITIVOS DEL COMPUTADOR;tulo

Liceo



Documento sin título LICEOREGRESAR

Dispositivos de Entrada



Documento sin título




REGRESAR