Ratón (informática)
El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente
está fabricado en plástico y se utiliza
con una de las manos. Detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un
puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es
un elemento imprescindible en un equipo informático para la
mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una
función similar, como la pantalla táctil, la práctica
ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el
futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en
el reconocimiento de voz.
El nombre
La forma del dispositivo
originó su nombre.
Aunque cuando
se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display System» (Indicador
de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado nombre de ratón
(mouse en inglés) se lo dio el
equipo de la Universidad de Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su cola
(cable) recuerdan a un ratón.
En América
predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice1 ) mientras que
en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón». El Diccionario panhispánico de dudas recoge ambos términos, aunque considera que, como
existe el calco semántico, el anglicismo es
innecesario.2 El DRAE únicamente
acepta la entrada ratón para este dispositivo informático, pero indica
que es un españolismo.3 El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse.
Hoy en día
Habitualmente
se compone de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una
«rueda», más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores
del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
Se suele
presentar para manejarse con ambas manos por igual, pero algunos fabricantes
también ofrecen modelos únicamente para usuarios diestros o zurdos. Los sistemas
operativos pueden también facilitar su manejo a todo tipo de personas,
generalmente invirtiendo la función de los botones.
En los primeros
años de la informática, el teclado era casi siempre la forma más popular como
dispositivo para la entrada de datos o control de la computadora. La aparición
y éxito del ratón, además de la posterior evolución de los sistemas operativos, logró facilitar y mejorar la comodidad, aunque no
relegó el papel primordial del teclado. Aún hoy en día, pueden compartir
algunas funciones dejando al usuario que escoja la opción más conveniente a sus
gustos o tareas.
Historia
Fue diseñado
por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue
mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía
Xerox (conocidos
como Xerox PARC). Su invención no fue un hecho banal ni fortuito,
sino que surgió dentro de un proyecto importante que buscaba aumentar el intelecto
humano mejorando la comunicación entre el hombre y la máquina. Con su
aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros
entornos o interfaces gráficas de usuario.
La primera maqueta
Copia del
primer prototipo.
La primera
maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el nombre de "X-Y Position
Indicator for a Display System".
A pesar de su
aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía
un aspecto de adoquín, encajaba bien
en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la
superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del
cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un
botón rojo en su parte superior.
Por
primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la
computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender
a manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática
todavía estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de
instrucciones escritas en un lenguaje de programación.